El Biathlon es un deporte olímpico de invierno, en su versión original, que integra esquí nórdico y tiro.
El juego consiste en la contraposición entre la exigencia aeróbica y cómo esta afecta a la precisión en el tiro. Existen opciones alternativas, dependiendo del tiempo y lugar: .

Biathlon Invierno (nieve): Esquí Nórdico y Tiro con Rifle de bala de calibre .22.

Roller Ski Biathlon: se usan unos patines de Roller que simulan el Esquí Nórdico. El tiro se mantiene con rifles de calibre .22.

Cross Biathlon: se realiza carrera a campo traviesa y tiro con rifle calibre .22.

Nota: El Esquí Nórdico o de fondo, tiene una fijación en la punta de bota, pero la talonera libre. Permite caminar e incluso subir ciertas pendientes. Es parecido al Esquí Randoné, pero mucho más veloz. Existe la variante clásica, pero no se utiliza en Biathlon, sino que en esquí fondo (correspondiente a la Federación Fedeski en Chile).

*Importante: el tiro se realiza a 50m a blancos de 4.5cm (tiro tendido) y 11.5cm (tiro de pie).

Variantes: Para los atletas de 16 años o menos, se usa rifles de aire comprimido (postón) en calibre 4.5.

MECÁNICA DE LA COMPETENCIA En Chile, realizamos una versión simplificada de las competencias internacionales. El atleta esquía (o hace roller o corre) por 1000m (por ejemplo), llega al polígono de tiro y dispara tendido (acostado) 5 tiros. Luego, por cada blanco no abatido, debe pagar un castigo de una vuelta en un corral de penalidades de 70m (por ejemplo). Continúa por otra vuelta de 1000m, pasa nuevamente al polígono y dispara de pie. Nuevamente pagar castigo y termina por correr la última vuelta. Gana el que toma menos tiempo.

Notar que, como estrategia, ir demasiado rápido afecta en el tiro (el pulso empeora) y puede implicar demasiado castigo y quedar más cansado. Ir demasiado lento, hace perder tiempo. Por tanto, el atleta debe ser estratégico en su carrera.